One-on-One Support Log In | Sign Up 

Free Classes Log In | Sign Up 

Embarazo y COVID-19: Cómo mantenerse seguro (y tranquilo)

La pandemia sin precedentes de Covid-19 ha traído consigo una larga lista de retos. Para muchos, la intersección entre «mantenerse a salvo y preservar la cordura» sigue siendo una línea borrosa. Pero para las familias que esperan un bebé, las incertidumbres sobre el impacto del virus en el desarrollo del feto, combinadas con el aislamiento social y los frecuentes cambios en las directrices de seguridad, contribuyen a que los sentimientos de miedo, duda y estrés sean aún más intensos mientras atraviesan este momento tan especial en las circunstancias más inusuales.

Según el sitio web del Centro de Control de Enfermedades (CDC), «las mujeres embarazadas y recientemente embarazadas tienen un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave por COVID-19 que las mujeres no embarazadas». Los CDC también afirman que, si se infectan, las embarazadas corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones, como parto prematuro y otros resultados adversos. La advertencia no debe tomarse a la ligera. En Mississippi, desde el inicio de la pandemia, el número de mortinatos después de las 20 semanas se ha duplicado[1]. En total, más de 20.000 embarazadas han sido hospitalizadas debido a Covid-19 en todo el país[2].

Manteneros a ti y al bebé seguros (y tranquilos) no es tarea fácil. Tenga en cuenta estas sugerencias para ayudarle a estar presente, a establecer un vínculo con su vientre y a mantener a raya el estrés y la ansiedad excesivos.

Identificar las fuentes de información de confianza y hacer sus propias preguntas

Todavía queda mucho por descubrir sobre cómo afecta Covid-19 al desarrollo del feto. Pero los CDC, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM), el Colegio Americano de Enfermeras Parteras (ACNM), la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) son lugares excelentes para empezar a conocer las recomendaciones y directrices para las familias embarazadas. Si existe un consenso entre múltiples fuentes fiables, hay pruebas sólidas de que esas medidas son muy eficaces y merece la pena tomarlas.

En la medida de lo posible, también debe consultar a sus proveedores de servicios médicos y pedirles que respondan a sus preguntas según sus conocimientos. Aunque todavía se desconoce mucho sobre el virus, constantemente aparece nueva información y su médico está muy interesado en aprender sobre él. Tomarse el tiempo necesario para hablar de tus preocupaciones y tu historial médico con ellos te ayudará a decidir qué es lo mejor para ti y para tu bebé.

Sea consecuente con sus medidas de seguridad

Dado que el embarazo puede tener un efecto agotador en el sistema inmunitario del organismo, se considera que las personas embarazadas tienen un mayor riesgo de contraer Covid-19. En los estados que no tienen medidas de seguridad obligatorias, es importante ser coherente con lo que se decide hacer. Puede haber ciertos riesgos inevitables, especialmente si se trabaja en la primera línea de esta pandemia. Sin embargo, es muy importante elegir cuidadosamente las actividades sociales y el nivel de exposición adicional, ya que está en juego tu salud y la del bebé. Siga las recomendaciones y mandatos para evitar riesgos innecesarios y comunique a sus amigos y familiares las medidas de seguridad con las que se siente cómodo cuando están cerca de usted y de su bebé.

Aproveche el aprendizaje virtual

El conocimiento es poder. El aislamiento social provocado por la pandemia ha sido especialmente difícil para las personas embarazadas y puérperas. Ya sea solo o en pareja, por primera o tercera vez, cada embarazo y cada parto son únicos. Aunque las clases grupales en persona, los talleres y el simple hecho de salir con otros padres pueden estar temporalmente fuera de su alcance, aproveche lo que está disponible virtualmente.

La tecnología ha cambiado significativamente y puede conectar más auténticamente a los participantes y promover un sentido de comunidad y pertenencia. Algunas familias que esperan la llegada de un bebé también pueden considerar que el aprendizaje virtual es más eficiente en términos de tiempo y una oportunidad para ampliar su base de conocimientos y sus temas de interés. Tal vez haya una clase que te hubiera gustado tomar durante tu primer embarazo, o tal vez tengas más tiempo para profundizar en los cuidados del recién nacido o en la preparación para la lactancia. Mantenga una mentalidad de crecimiento y convierta el distanciamiento social de un reto a una ventaja. Baby Live Advice ofrece una amplia lista de clases y grupos de apoyo , desde la bienvenida al bebé a casa hasta la lactancia, pasando por los cuidados del recién nacido. Por no hablar de las citas virtuales con especialistas en lactancia, comadronas y nutricionistas, que están disponibles en más de 250 idiomas.

Prueba la regla del 80/20 para ayudarte a ser positivo

Para algunas embarazadas, la presión para mantenerse a salvo del virus y física y mentalmente sanas puede ser bastante abrumadora. Por ejemplo, es posible que quieras mantenerte activo, pero te da miedo ir al gimnasio. O tal vez desee inscribirse en una clase de preparación al parto, pero no se ofrece ninguna. La presión de «hacerlo todo solo» puede desencadenar un sentimiento de impotencia y generar aún más estrés y ansiedad.

Para romper este ciclo y recuperar el sentido de la autonomía, prueba a aplicar la regla del 80/20 (también llamada principio de Pareto), según la cual, de una lista de 10 elementos, eliges 2 en los que centrarte. Los artículos pueden ser lo que quieras. Por ejemplo, puedes hacer una lista de tus «objetivos» para este embarazo, o de las cosas a las que debes prestar atención. Una vez que hagas tu lista, sé sincero contigo mismo y realista sobre lo que se puede hacer: estás eligiendo sólo 2 elementos de tu lista de 10.

Por ejemplo, si una de sus prioridades es centrarse en la salud mental y mantener la calma durante este «embarazo pandémico», quizá descubra que aumentar la comunicación con su(s) proveedor(es) médico(s), o dedicar entre 15 y 30 minutos a su autocuidado diario, o hacer una actividad que le guste, puede ayudarle a conseguirlo. Casi todo tiene ahora una opción «virtual/remota»: telemedicina, ejercicio, meditación, clubes de lectura, clases de pintura, lo que sea, se puede encontrar en línea. Sé creativo a la hora de encontrar lo que te conviene o lo que más te atrae y mantén una actitud positiva sabiendo que estás trabajando para conseguir los objetivos que te has marcado.

Elijas lo que elijas, evita apuntar a todos los elementos de tu lista e intenta aplicar la regla del 80/20 en su lugar. Esto te ayudará a establecer prioridades y a recordar que los planes «ideales» no ayudan a nadie. También puede devolverte la sensación de control, sabiendo que estás actuando hacia algo que quieres hacer y adaptándote a las limitaciones que este momento difícil e incierto puede presentar. A largo plazo, el progreso gradual es mucho más sostenible. Como solemos decir los padres, «despacio y con constancia» se gana la carrera.


[1] Fuente: https://www.washingtonpost.com/health/2021/09/09/pregnant-covid-mississippi/

[2] Fuente: Página web de los CDC, https://covid.cdc.gov/covid-data-tracker/#pregnant-population

Entradas relacionadas

Sobre nosotros
pregnant woman video

Seguimos apoyándote a ti y a tu creciente familia incluso después de que nazca tu bebé.

Socialicemos
Puesto popular